top of page

Vacaciones: ¡a disfrutar la vida!

  • Writer: fabroparatijoven
    fabroparatijoven
  • Sep 19, 2021
  • 3 min read

¿A quién no le gusta descansar? Es distinto, de ¿quién se merece descansar?. San Pablo, hace años decía: “el que no trabaje, que no coma”, poco caso le hace la gente, pues sin comer no se puede vivir, más en un mundo tan injusto, donde hay gente que ofende con frases tan fuertes o gastos innecesarios. La vida es compleja, cómo me gustaría que la igualdad, la libertad y la fraternidad tan cacareada por revolucionarios de café o claustros de oro se haga verdad. Sin embargo, en este tren de la vida se debe no solo pensar en el todo sino darnos los tiempos necesarios para caminar vivos, completos, sanos, en donde el ocio es parte importante de las ocupaciones de la vida, en donde el descansar, es tan valioso como el trabajar.

Hoy quiero dedicar unas líneas a todos aquellos que se merecen su tiempo de descanso, no solo los chicos, que tienen más tiempo del que pensamos, sino sus padres de familia, sus docentes, los trabajadores, todos, pero en especial los de educación para quienes van dirigidas estas palabras. Pero esto es parte importante de cómo miramos la vida y cómo la organizamos, no de un mero momento de disfrute o placer, sino de un saber vivir y vivir bien, como nos lo enseñó el maestro Jesús: “he venido para que tengan vida y vida en abundancia”(Jn 10). Esa abundancia tiene que ver con el disfrute, no solo con su parte productiva o activa, sino con la contemplación, la relajación y la distensión.

-Buenos días- dijo el Principito. ¡Buenos días!, respondió el Comerciante. Se trataba de un comerciante de píldoras muy perfeccionadas, las cuales calmaban la sed. Si se toma una pastilla a la semana no se necesitaba beber ningún líquido durante ese tiempo.

¿Por qué vendes eso?, dijo el Principito. –Es una gran economía del tiempo –respondió el Comerciante- Los expertos han hecho los cálculos y han comprobado que se ahorran cincuenta y tres minutos por semana. Y ¿qué se puede hacer con esos cincuenta y tres minutos por semana? Cada uno puede hacer lo que quiera. –Si yo tuviera cincuenta y tres minutos libres para gastarlos en lo que quisiera, me dirigiría tranquilamente hacia un arroyo cristalino. (Antonie de Saint Exupery).

¿QUÉ HARÁN NUESTROS CHICOS QUE TENDRÁN MÁS DE 100.800 MINUTOS LIBRES? Libres de clase, libres de tareas… si es que los padres no los obligan a hacer cursos y talleres para mejorar sus habilidades y destrezas… o para potenciar un sano desarrollo integral de los chicos, cuando lo piensan así y no meramente deshacerse de ellos, porque no se sabe qué hacer, porque no tienen tiempo para ellos. La respuesta a esta pregunta no dependerá de los chicos, en términos generales, sino de sus padres, de su tiempo disponible, de su vida planificada, de sus prioridades en la vida, de su relación con sus hijos. Ojalá planifiquen estas vacaciones y sea una oportunidad para disfrutar bien de la vida.

¿QUÉ HARÁN MAESTROS Y MAESTRAS CON MÁS DE 100.800 MINUTOS LIBRES? Lo primero que harán, pienso en mis maestros, es ver si el cálculo que propongo es correcto, dirán que no y tendrán razón ya que ellos salen el 19 de febrero y regresan el 28 de marzo, por lo tanto tendrán menos minutos que los chicos. Por algo son grandes. Luego dirán: “tenemos cosas pendientes, trabajos, cosas de casa, revisar su salud, actualizaciones para prepararse mejor” algunos están en maestrías, otros tienen problemas con sus hijos, otros desean realizar proyectos mayores, en fin. Pobres docentes, profesionales, padres/madres de familia, esposos, estudiantes, trabajadores, toda una gama de funciones que complican la vida y hacen difícil un real descanso.

Ojalá encuentren un arroyo, puedan respirar aire sano, puedan contemplar la trascendencia de la vida, puedan disfrutarla sabiendo que la vida moderna llamada a la productividad no nos lleva a la plenitud que nuestro Creador y Señor nos invita, la vida en abundancia, sinónimo de vida plena, de sentirse feliz con lo realizado, un año sabiendo que los errores son oportunidades de aprendizaje, que lo que nos falta es horizonte para caminar, pero el saber estar aquí y ahora, es sinónimo de vida plena, de saber saborear lo esencial de la vida. No dejes que el tiempo nos maneje, manejemos el tiempo. ¡FELICES VACACIONES!

PARA PENSAR:

  • ¿CUÁL ES LA MAYOR DIFICULTDAD DE LA VIDA MODERNA?

El no saber disfrutarla y dejarse aplastar por la lógica de la productividad mecánica.

  • ¿QUÉ HARÍAMOS CON 100.800 MINUTOS LIBRES?

Planificar, buscar un arroyo, disfrutar.

  • ¿CUÁL ES EL MEJOR ARROYO QUE PUEDO BUSCAR?

La compañía de mis seres queridos.


 
 
 

Commentaires


© 2018 Para ti Joven. Todos los derechos reservados.

bottom of page