top of page

¡ALFREDO! ¿QUÉ NECESITAS: UN TUTOR, UN ASESOR, UN COACH O UN MENTOR?

  • Writer: fabroparatijoven
    fabroparatijoven
  • Sep 19, 2021
  • 4 min read

Uno de los sabios más grandes de la historia del cristianismo, Agustín de Hipona dijo: “volo, ut sis”, que quiere decir: “Te amo y quiero que seas lo que eres”. La profundidad humana de san Agustín, santo y doctor de la Iglesia es unir la armonía de la vida que busca la coherencia de lo que piensa, siente y hace para ser una persona auténtica, íntegra. Eso es ser santo, eso es ser humano. Y eso es educar, hacer que los chicos y chicas desarrollen su ser auténtico, ser ellos mismos no copias de nadie.

El papá de Alfredo ya está cansando de animarlo, amenazarlo, de comprarle cosas, darle regalos, quitárselos para que estudie por sí mismo y se plantee metas en la vida. Y con esta pandemia ha empeorado. Los chicos tienen unos contenidos mínimos, deben armar proyectos y ahora el copy page es peor cuando lo hacen personal, pues no saben investigar, analizar, sintetizar y crear nuevas propuestas. Los proyectos han desarrollado lindas habilidades de comunicación, de empatía incluso de liderazgo, pero el desarrollo del pensamiento, el pensamiento crítico y analítico que necesita de la retroalimentación constante, del contacto para entender el rostro y las preocupaciones y que sienta que la confrontación no es enemiga de la empatía sino que es un diálogo dialéctico que busca la superación de contrarios.

El papá de Alfredo, acude al padre Fabro, ya que no sabe qué hacer con su hijo y necesita que estudie, que sea médico, que cure a la familia y cobre barato, pues la medicina privada tiene unos costos muy altos y la pública no acierta en la calidad y calidez que necesita la gente. Además, las pandemias y problemas biológicos volverán a suceder si la gente no cambia su estilo de vida, de consumo y vive en armonía con la naturaleza y en reconciliación y justicia consigo mismos y los demás. Alfredo no desea perder los negocios que tiene y no dispone de todo el tiempo para aconsejar y ayudar a su hijo.

El padre Fabro le dice claramente a Alfredo: - Me apena escucharte, me duele que para ti lo prioritario sea el buscar más dinero, el invertir más en cosas materiales con descuido del proyecto de tu vida, del hacer crecer a tu familia en los valores esenciales que le darán la fuerza para enfrentar las adversidades y cuidarse el uno al otro para así crear una mejor sociedad y salir juntos de esta crisis. Vamos Alfredo ¡Ánimo! Gracias Padre, tienes razón. Prometo que lo haré, ok, otro día con unos vinitos. Le cuento que nuestra amiga Charito y su hijo han puesto un lindo local de venta de vinos, creo que se llama La Viñeda, tienen unos vinos importados y se puede hasta probar y comprar accesorios de los vinos, es único en Portoviejo. Listo, lo hacemos Alfredo, ¡Gracias! Y de paso saludamos a Charito que hace tiempo no la veo.

Pero padre Fabro, porfa, ayúdeme con mi hijo, es que no tengo paciencia. Alguna vez que el padre Pepe Mendoza S.J. nos daba clase de filosofía y también de religión, nos decía que “Un buen libro es un buen amigo”, pero que “un buen docente es un tesoro de la sabiduría”. Yo no soy docente padre, usted lo fue, ayúdame a motivar a mi hijo a que sea protagonista de su propia vida y encuentre sentido al estudio.


- Ok, le dice Fabro. -

Primero, averigua qué mismo necesita tu hijo para salir adelante en los estudios, que es una aventura del saber. Y pregúntale ¿Qué es lo que más necesita del rol de sus docentes: que sean buenos tutores, coaches, asesores o mentores?


- Y... ¿Cuál es la diferencia, padre Fabro? -

Verás, el TUTOR es un técnico del acompañamiento pedagógico, cercano al estudiante, sistemático y permanente. Hace seguimiento de los resultados del aprendizaje.

El ASESOR, a solicitud del alumno busca identificar problemáticas asociadas al desempeño para atenderlas de manera oportuna.

El COACH es un motivador, debe ser más técnico psicosocial que pedagógico.

Pero el MENTOR, desde una relación de confianza y respeto se centra más en el estudiante para que promueva todo su potencial abarcando temas del conocimiento, habilidades de comunicación y soporte emocional. El ejercicio del mentor es la mentoría.


– Y eso ¿De dónde nació, padre Fabro?


Viene de la mitología griega, de la sabiduría de los clásicos, entendida como fuente de la vida. Al hijo de Alcínoo, un habitante de Itaca, al que llamaban MENTOR. Era el fiel amigo a quien al partir hacia Troya, Ulises, confió el cuidado de sus intereses, entre los que destaca la educación de su hijo Telémaco. Gracias a esa cercanía y mediación el Mentor acompaña procesos de aprendizajes sabiendo que están mediados por la emoción, el interés, la pasión, el pathos, la motivación y el conocimiento. Apoya a los chicos a emprender su propio viaje del saber, de la verdad y de la vida.

Entonces, el mentor es la clave no solo para motivar, sino para construir conocimientos, ambientes de aprendizajes, proyectos de vida. Genial padre Fabro, buscaré ese docente mentor, yo sé que hay docentes responsables, audaces y creativos.


- Lo encontraré y lo valoraré. - Dijo Alfredo.

Por

Fabricio Alaña E.

PARA PENSAR

¿POR QUÉ LOS CHICOS SE DISTRAEN EN LOS ESTUDIOS?

Por falta de motivación para concentrarse.

¿CÓMO PODER AYUDAR BIEN A UN CHICO A ESTUDIAR?

Buscar profesionales de la educación que sepan su rol hoy, más mentor que técnicos.

¿QUÉ ES UN DOCENTE MENTOR?

Es un mediador del aprendizaje desde la cercanía, motivación e interés del alumno.


 
 
 

Comments


© 2018 Para ti Joven. Todos los derechos reservados.

bottom of page