¿CÓMO TE DEFINES?
- fabroparatijoven
- Aug 17
- 4 min read
Aprender a definirnos es una de las grandes necesidades de todo ser humano: ¿quién eres? ¿para qué estás en el mundo? Desde dónde entonces, podremos definirnos sin reducirnos a meros conceptos o ideas falsas de un yo que puede estar inflado o que puede ser famélico (enfermedad humana que implica delgadez, mala nutrición, etc).
¿Será posible encerrar todo el misterio de una persona en una frase, en una idea o en una sola experiencia de realidad? Recordemos que “la realidad es superior a la idea”. Y como nos dice la física cuántica entre un átomo y una onda no hay mucha diferencia. Es decir, la realidad no se reduce a unas partículas ni a mera materia siempre está generando energía, movimiento, vida.
Por ello, la palabra misterio denota lo que no se ve a primera vista, pero no significa que no exista. El ser humano es un misterio y allí está su mayor dignidad, grandeza o miseria. Límite o llamado a la plenitud. Definir al ser humano como misterio no soluciona nuestro problema, quiénes somos y qué queremos. Pero sí ayuda a pensar qué veo una cosa y puedo aspirar a más. Como decía el literato JOSE SARAMAGO “solo vuelan los pájaros, los ángeles y los hombres cuando sueñan”.
Definirnos como soñadores supera entonces la realidad biológica: Un sueño es un estado de conciencia alterada que ocurre durante el descanso nocturno, caracterizado por la actividad mental, incluyendo imágenes, sonidos, emociones y pensamientos, que se perciben como reales. Es un proceso biológico complejo con funciones esenciales para la salud física y mental. También en el contexto de la vida, un sueño se refiere a un deseo, aspiración o meta que una persona anhela alcanzar o materializar. Es una visión o ideal que impulsa a la persona a actuar y esforzarse para lograrlo, representando algo importante y significativo en su vida.
Hoy 15 de agosto, fiesta del dogma de la ASUNCIÓN DE MARIA se revela el misterio de lo humano. Un dogma como verdad infalible. Un Papa, en este caso PIO XII, lo hizo el 1 de noviembre de 1950 después de una consulta al pueblo de Dios, a obispos y sus parroquias, porque la gente lo vivía sin comprender su verdad profunda, que Dios asume en cuerpo y alma a María, porque los otros dos dogmas marianos así lo implicaban LA MATERNIAD DE DIOS, madre de Dios y su Inmaculada Concepción que llevaron años de debates y discusiones. Este de la ASUNCIÓN, casi nada ¿por qué? Porque la gente sencilla, el pueblo fiel es infalible in credendo en lo que se debe creer. En María está toda la condición humana asumida en el amor salvador del Padre del Hijo y del Espíritu.
Aceptar el dogma de la Asunción es apostar por la verdad profunda de la RESURRECCIÓN. En Jesús resucitado, primicia entre los muertos, está el origen de nuestra esperanza creyente, estamos llamados a la vida y no a la muerte. Esto hace posible que pensemos nuestra existencia desde la vida y no desde la muerte. Lo que nos DEFINE es apostar por una vida digna sabiendo que la muerte no es el fin de nuestra realidad, sino el paso a la plenitud de vida. Las ondas que siguen forjando ese polvo enamorado que se entierra cuando morimos.
Lo que revela el misterio de lo humano es que para definirnos debemos manejar la tensión de dos polos opuestos: LÍMITE-PLENITUD. O nos definimos como seres humanos encerrados en los límites de nuestras estrecheces históricas, corporales, existenciales o aspiramos a una plenitud de vida que comienza en esta historia y sueña un nuevo cielo, una nueva tierra porque es posible cuando se ama, se desea la belleza, se vive con autenticidad, nuestras esperanzas no son ilusas. Mas si están en sintonía con lo historia, luchas y esperanzas de un pueblo. En el caso de María, con la de su pueblo judío creyente y pobre.
El texto bíblico que nos pone la liturgia de hoy es el relato del magnificat: Lucas 1: 39-56: María se puso en camino para ayudar a su prima Isabel a dar a luz. Esta la bendice, el niño de Isabel salta de alegría. María proclama la grandeza del Señor. Recordemos que María sufrió mucho con la noticia de ser madre, y de Jesús ¿cómo puede ser eso si no conozco varón? ¿Qué nos enseña María? Que tú y yo podemos hacer historia si amamos, si creemos, si luchamos por hacer realidad nuestros sueños. Qué esta historia se puede transformar si somos agradecidos y practicamos la justica y la misericordia.
Hoy que debo bendecir a unos casi médicos que la PUCE Manabí los envía al internado ¿qué es lo que debo bendecir? Y siguiendo el hilo de las reflexiones que hemos hecho, es que tengas claro qué lo que te define son tus sueños. Pero tus sueños no son un título, tu sueño es cuidar y promover la vida y vida plena no cualquier vida. Y que hoy ser médico es una buena noticia, si sales de una universidad, más si se dice CATÓLICA para servir como María y para cambiar la dura, mediocre y mala calidad de vida y de salud que hay en el país. Con María, “proclama tu alma la grandeza del Señor”.
POR:
P. Fabricio Alaña E, SJ
PARA PENSAR
¿QUÉ NOS DEFINE COMO PERSONAS?
Nuestra capacidad de soñar.
¿PARA UN ESTUDIANTE QUE ESTÁ POR DEJAR LA UNIVERSIDAD CUAL ES SUEÑO?
Producir calidad de vida en su entorno.
¿QUÉ NOS AYUDA A HACER REALIDAD LOS SUEÑOS?
EL ser agradecidos.
Comments