De un grupo de 30 chicos que terminan el bachillerato, diez desean ser doctores. Estudiar medicina. ¿Para qué? Aquí las respuestas son de lo más variadas. Es claro que la decisión se la juega entre su conciencia y su corazón. Pero una cosa es por qué quiero se médico y otra muy distinta es para qué quiero ser médico. En esta segunda pregunta, con la mejor intención se dice para “ayudar a la gente”, “para salvar vidas”. Lo cierto es que, a la hora del té, eso significa que hay que cobrar dinero por consultas y deben ser caras no de fácil acceso para la mayoría de la gente pobre de nuestro país. Así mismo, los mejores médicos están en las grandes urbes y en el sector privado de las grandes clínicas y hospitales. Con sus honrosas excepciones.
Al dato anterior se debe sumar, el déficit de médicos especializados en el país.” Según el INEC, Ecuador cumple con la media recomendada por la OMS, de 23 médicos por cada 10.000 habitantes. Sin embargo, el país enfrenta la falta de especialistas”. En el país no hay especialidades para cardiología, otorrinolaringología, gastroenterología, urología, oftalmología, endocrinología ginecológica, diabetología, siendo la diabetes la segunda causa de muertes". Por ello, los estudiantes deben migrar para especializarse y algunos no regresan, sobre todo los que van a Estados Unidos, según detalló Ernesto Carrasco. Otra problemática que abordó Carrasco es la saturación en los hospitales de especialidad, mientras que en otros cantones no hay especialistas. ( https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/falta-medicos-especialistas-hospitales-ecuador).
Mi pregunta es clara, una cosa es ¿por qué soy médico? Y otra muy distinta es ¿para qué quiero ser médico? A esto se suma que las mejores facultades de medicina se miden por datos cuantitativos y no por datos cualitativos. Por cuánto sacan en un examen y no qué tipo de profesionales de calidad humana forman las facultades de medicina. El noticiero Ecuavisa hizo una investigación (Agosto 2024, ciclo sierra) sobre las mejores facultades de medicina y sus indicadores fueron:
“Destacarse por sacar las mejores notas en los exámenes en el porcentaje de aprobación para el ejercicio profesional. Por 1) saber seleccionar los estudiantes que quieren ser médicos 2) infraestructura de sus edificios, espacios de aprendizajes, aplicación de tecnológicas, equipamientos, hospitales, laboratorios, simuladores con realidad virtual, inteligencia artificial, entre otros. 3) y exámenes frecuentes a sus alumnos son parte de su éxito”.
En el país hay 122 facultades de medicina, de estas solo 5 privadas y públicas gradúan a estudiantes que sin problemas rinden con éxito los exámenes que los faculta a ejercer su profesión. Según el CONSEJO DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (CACES) Las mejores universidades fueron en este año, en el último examen: La Universidad Internacional UIDE, con 100 % de aprobados, la del AZUAY con 94,12%, La Universidad Central con 86, 16%, La Universidad San Francisco con 85,71% y La Escuela Politécnica del Chimborazo con 85,54%. Los resultados, según Ecuavisa son muy similares desde hace cinco años.
Para los docentes médicos de la UIDE y sus autoridades la Simulación es un eje transversal que se inicia desde el primer año. Los costos del semestre en esta universidad, están cerca de cinco mil dólares. El modelo diseñado hace 20 años es exigente y comienza filtrando a los estudiantes con rigurosos exámenes de ingresos no solo de conocimiento, sino sicológicos, y limitar el cupo a menos de 50 estudiantes por año, usar evaluaciones homologadas con profesionales de Estados Unidos, y tomar exámenes integrales que acumulan preguntas de semestre precedentes. Tienen claro, que NO PUEDE SER MÉDICO CUALQUIER PERSONA QUE DESEA SER MÉDICO. La materia prima es el estudiante. A eso se suma la responsabilidad de las autoridades de invertir todo lo necesario para crear la infraestructura física y tecnológica, la capacitación permanente de los docentes entre otras políticas que unen lo financiero y lo académico simultáneamente.
Me llama poderosamente la atención que el foco de la investigación está centrado en lo cuantitativo más que lo cualitativo, en lo administrativo que, en lo pedagógico, en lo individual que en lo corporativo. El paradigma de fondo que se promueve es la persona que sobresale por el conocimiento, por el saber hacer, por lo tecnológico que hoy es fundamental para avanzar en el conocimiento, pero no el saber usar, pensar y empatizar. No hay ni una relación con el trato con los pacientes ni con la medicina comunitaria ni preventiva, ni con el sistema de salud en general.
Si bien merece mucho de nuestra admiración y respeto lo que se va consiguiendo para formar buenos profesionales, sigue quedando en el aire el para qué se estudia medicina y cuál es el perfil formativo de las mejores universidades del país que preparen profesionales para transformar el pésimo sistema de salud o seguimos en la carrera de la competitividad del mercado de profesionales, clínicas, hospitales, negocios de la salud ¿Qué criterios tienen los pobres y las comunidades rurales, empobrecidas en el pensum académico de un profesional sea de la medicina o de otra carrera?
POR:
P. Fabricio Alaña E, SJ
PARA PENSAR:
¿CUÁL ES EL VERDADERO CRITERIO DE CALIDAD DE UNA CARRERA DE MEDICINA?
Saber para qué estudia medicina.
¿QUÉ ES LO DEBE MOSTRAR UN CRITERIO DE CALIDAD EN UNA UNIVERSIDAD?
Su capacidad de responder a los problemas de la gente y del país.
¿QUÉ CRITERIOS TIENEN LOS POBRES Y LAS COMUNIDADES RURALES EMPOBRECIDAS EN EL PENSUM ACADÉMICO DE UN PROFESIONAL SEA DE LA MEDICINA O DE OTRA CARRERA ?
Solo se ve algo como vinculación con la comunidad, forzada y en poco tiempo.
Comments