top of page

PARA TI JOVEN

  • Writer: fabroparatijoven
    fabroparatijoven
  • Dec 29, 2024
  • 4 min read

PARA TI JOVEN que hoy llegas al final del 2024 y comienzas el 2025. Te escribo con el corazón abierto de gratitud, por lo que veo, por lo que has puesto para estudiar, para trabajar, para ayudar en casa, para ser agradecido con tus padres, para perdonar al papá que dejó el nido y puso en otros lugares su posada y te cuesta perdonarlo, pero lo intentas.

 

Para Ti Joven que amas la vida y ves sus muchas posibilidades. TE DIGO DESDE HACE 15 AÑOS ya, hoy cerca de la tercera edad, siento los mismos deseos y anhelos que tú, que la gente se ame, se respete, que cuidemos la naturaleza, que pensemos en las nuevas generaciones. Por eso tú estudias, trabajas, caminas. Yo escribo, y contigo pienso y siento que no hay nada en este mundo que llene el corazón que tenerlo lleno de nombres de amigos, amigas, gente a quien ayudar, personas que nos han ayudado. GRACIAS POR ESTE AÑO 2024.

 

PARA TI JOVEN nació hace más de 50 años cuando dos grandes visionarios y jóvenes soñadores como el padre JOSE MENDOZA SJ, docente del Cristo Rey, fundador y director de los Campamentos CEC y don Pedro Zambrano, director del Diario en aquel entonces, crean una sección especial para que todos los domingos se ayude a formar a la juventud y se la oriente en su camino para que sepa discernir, buscar lo que más le ayuda para su fin, su crecimiento, para educarlos.

 

Hoy la finalidad es la misma. PERO, LOS CONTEXTOS HAN CAMBIADO. El contexto cultural de hoy nos habla de una nueva cultura, de una sociedad del conocimiento y de una era digital. Del mundo de los flashes, todo es un destello de luz, el éxito, las compras, el consumo, la vida. No hay nada que sustente la vida, la sostenga, la inspire. No hay un respeto por lo humano, pues todo es aparente, todo vale, todo se permite. La vida es para gozarla, vivirla en lo que nos produce placer o lucro, no hay espacios para grandes ideales, todo se quiere reconstruir de cero, no hay historia, menos memoria. El pasado no sirve, solo el presente y lo que hagamos con él. ¿A QUÉ JOVEN FORMAMOS HOY Y PARA QUÉ?

 

Los desafíos de escribir el PARA TI JOVEN hoy son muy grandes. No nos achicamos, ni achicaremos, no buscamos protagonismos ni inflar ningún ego. Quien no tiene nada que perder no tiene nada que temer. Quien apuesta por lo humano, asume sus grandezas y miserias. La crítica, la envidia y la cortedad de visión de muchos líderes sean civiles o religiosos la vivió el mismo Jesús de Nazaret de las mismas clases de líderes. En donde Jesús implantó con paciencia, con pasión y con autenticidad otro modo de hacer las cosas, desde la autoridad que hace crecer (¿Con qué autoridad haces esto? Mc 11:28), que manifiesta amor por la gente, compasión y ternura en especial por los jóvenes que saben que pueden ser más (“Lo miró con amor y lo invitó a seguirlo” Mc 10: 21).

 

Hoy al finalizar el año y comenzar otro solo, agradezco a los jóvenes que he podido ver y estar con ellos en esta navidad y que dejaron el miedo para compartir con los pobres de las calles, de las montañas altas de nuestra provincia, para perder su tiempo con adultos mayores, por cantar villancicos y vestirse de Papa Noel o de personajes bíblicos y no tener miedo a hacer el ridículo ante los demás jóvenes ilustrados, críticos o digitales de la Universidad o de la sociedad. Como dice el dicho, los buenos somos más, y es verdad.

 

No nos creemos buenos por lo que hacemos o decimos sino por las sonrisas y abrazos de la gente a quienes servimos sin esperar nada a cambio. Y el joven por naturaleza es bueno para mucho, no solo para desarrollar ciencia y tecnología, sino humanidad, cariño y esperanza cuando emprende una idea lo hace proyecto, la hace visible, y el fracaso es una oportunidad de aprendizaje, lo más importante es el coraje de dar el primero paso y no quedarse mirando la vida desde un balcón o un aparato digital, sino jugársela en el servicio, en el intento de no adaptarse a este mundo y buscar otro en donde la gente se respete, se quiera y tenga su bienestar.

 

Permítanme parafrasear unos consejos que daba el eterno joven de ochenta años a muchos alumnos de sus colegios y universidades en el mundo, el que fuera superior general de los Jesuitas, el Padre Pedro Arrupe (1965-1983):

 

“Nada es más práctico que encontrar a Dios; que amarlo de un modo absoluto, y hasta el final. Aquello de lo que te enamoras atrapa tu imaginación, y acaba por ir dejando su huella en todo. Será lo que decida qué es lo que te saca de la cama en la mañana, qué haces con tus atardeceres, en qué empleas tus fines de semana, lo que lees, lo que conoces, lo que rompe tu corazón, y lo que te sobrecoge de alegría y gratitud. ¡Enamórate, permanece enamorado, y eso lo decidirá todo!”  

 

 

FELIZ AÑO QUERIDO JOVEN

FELICES SUEÑOS

FELICES PASOS QUE DES.  

 

POR:


P. Fabricio Alaña E, SJ

 

PARA PENSAR:

             

¿QUÉ ES LO QUE CARACTERIZA AL JOVEN HOY?

Muchas cosas, pero en especial un pensamiento, digital, volátil y asincrónico.


¿QUÉ NECESITAN MÁS LOS JÓVENES HOY?

Experiencias formativas que lo hagan confrontar con la realidad.


¿QUÉ CONSEJOS DABA EL PADRE ARRUPE?

Que aprenda a vivir enamorado.



 
 
 

Comments


© 2018 Para ti Joven. Todos los derechos reservados.

bottom of page