top of page

¿POR QUÉ CELEBRAR LA VIDA?

  • Writer: fabroparatijoven
    fabroparatijoven
  • 1 minute ago
  • 4 min read

Para saber por qué celebrar un año de vida, debo mirar cómo vivo la vida. Y allí se requiere mucha sinceridad, nos engañamos con mucha facilidad. Creemos que amamos y estamos encerrados en nuestros intereses y egoísmos. Creemos que tenemos ideales altruistas y buscamos lo mismo que busca cualquier persona para vivir y sobrevivir. Nos creemos sabios porque manejamos mucha información y naufragamos en la infoxicación (neologismo que significa que estamos intoxicados de tanta red, www, web, wide, world). Nos creemos libres y vivimos esclavos de lo tecnológico. Nos creemos pensantes y ahora la Inteligencia Artificial piensa más rápido que nosotros.

¿Cómo vivo? ¿vivo agradecido por todo lo que me da la vida? ¿vivo desarrollando lo mejor de nosotros mismos? ¿vivo apasionado por un amor real a lo que hago, a las personas que me encuentro, a lo que me hace estudiar, trabajar?  Y ¿DIOS? ¿qué lugar ocupa en mi vida cada día? ¿es solo una idea reguladora? ¿una idea lejana? ¿tradicional? ¿me hace crecer?

Si a cada día le regalase cinco minutos de silencio profundo y soledad acompañada tendría las respuestas claras y evidentes a las preguntas que he formulado. El punto, está en que no tenemos tiempo, y cuando lo hacemos es de tan mala calidad que cualquier palabra que se tenga por cierta suena a puro sonido sin contenido o inentendible. Por ello, aprovechemos esos momentos fuertes del año, del mes en donde podemos profundizar el cómo vivo para saber el por qué vivo y el para qué. Y un momento fuerte es nuestra fecha de nacimiento, que nos invita a celebrar la vida, como dice la conocida canción:

No sé si soñaba, No sé si dormía, y la voz de un ángel, dijo que te diga: celebra la vida/. Piensa libremente, ayuda a la gente, y por lo que quieras, lucha y sé paciente/. Lleva poca carga, a nada te aferres, porque en éste mundo, nada es para siempre/. Búscate una estrella, que sea tu guía, no hieras a nadie reparte alegría/.

Celebra la vida, celebra la vida, que nada se guarda que todo te brinda. Celebra la vida, celebra la vida, segundo a segundo y todos los días/. Y si alguien te engaña, al decir «Te Quiero», pon más leña al fuego y empieza de nuevo/. No dejes que caigan tus sueños al suelo que mientras más amas, más cerca está el cielo. (autor: Axel Fernando).

Hay situaciones en donde no es fácil celebrar la vida: muertes, guerras, fracasos, enfermedades, desgracias. Lo que ha hecho expresar a algún poeta “La vida no vale nada” (Pablo Milanés). Otros, como Mercedes Sosa, “Gracias a la vida que me ha dado tanto”. Lo cierto es que los extremos se topan, las realidades se transforman. Mi actitud es la que desatará lo que debo hacer en este momento y circunstancia. Y, a pesar de tanto dolor, maldad, mediocridad que me toca ver. Mi experiencia es Gracias a la vida que me ha dado tanto. Tengo razones para celebrar un año más de vida. ¿Por qué?

Ser agradecido es de bien nacido, dicen que dijo san Ignacio. Y si no lo dijo, es probable. Lo que soy, en donde el primer hecho de constatar es que mi existencia, mi venida al mundo me fue dada. No me siento arrojado al mundo por el mero azar y necesidad. Sino, por el proyecto de amor de mis padres.  Fui acogido por el misterio de amor de mis padres y de mi familia.

Eso me da un segundo motivo, pertenezco a una familia, que no es mera mezcla de sangre, sino la pertenencia a un grupo humano que tiene un apellido, su historia, que en el espacio y el tiempo que transcurrí junto a ellos forjaron gran parte de los valores que hoy me ayudan a enfrentar la maldad, la mediocridad y los fracasos que veo o vivo. Me enseñaron a amar a pesar de todo, a levantarme y luchar después de cada caída, y en especial a no perder la ilusión y la ternura por una mejor sociedad, a amar el trabajo como fuente de dignidad y de grandeza humana, y en especial me enseñaron a creer con la certeza de que Dios es amigo, amiga, padre, madre, compañero, compañera y fuente de vida.

Por ello, un tercer gran motivo que tengo para celebrar la vida en este año que es un punto de quiebre entre la fuerza de la juventud y adultez a la madurez por buscar una sabiduría que invite a la plenitud, a seguir amando, luchando y soñando de otra manera, donde la esperanza no defrauda y es la certeza de lo que no se ve pero que manifiesta la sustancia o el fundamento del sentido de la existencia, Dios ha puesto su espíritu en nosotros y habita en nuestros corazones. Estamos llamados a la plenitud.

No digo más, solo terminar con aquellos versos del poeta que me invita cada mañana a unirme con el amor de Dios al ver al mar y pedirle en forma religiosa: que no pierda el horizonte del reino de Dios, que reme mar adentro y que pueda caminar sobre las aguas algún día. O de forma personal que ayude a equilibrar mi vida, armonizar nuestra historia, pero en especial a transfigurar realidades transparentando su Espíritu. “No te rindas, aún estás a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo, aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retornar el vuelo”.  GRACIAS DIOS por ser quien eres y por ser quien soy. Gracias a todos y todas. Gracias


POR:

P. Fabricio Alaña E, SJ

 

PARA PENSAR:


¿ES FÁCIL CELEBRAR LA VIDA HOY’

No, pero es necesario.


¿CÓMO CELEBRAR LA VIDA?

Siendo.


¿QUÉ ES SER AGARDECIDO?

Reconocer la historia de amor de tu familia y de Dios en ti.

 
 
 

Comments


© 2018 Para ti Joven. Todos los derechos reservados.

bottom of page