¿QUÉ ES UNA UNIVERSIDAD BUENA?
- fabroparatijoven
- Aug 24
- 4 min read
En el evangelio de Marcos (10: 18) nos dice que “Jesús se sorprende cuando un joven lo llama Maestro bueno. ¿por qué me llamas bueno. Bueno SOLO ES DIOS”. ¿QUÉ DISTINTO AL ESTILO DE NUESTRAS UNIVERSIDADES esclavas del marketing? Viven proclamando “we are the mumber one, according…” “Somos número uno según el ranking de encuestas…. Tal, tal, tal. Hasta ahora hay como 6 o 7 universidades del país que se proclama NUMBER ONE –Número uno-
¿QUÉ ES LO QUE HACE QUE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEA BUENA? Solo adelanto mi punto de vista desde una filosofía de la educación que debe recuperar lo mejor del proceso de enseñanza – aprendizaje. Un autor contemporáneo nos dice: HIGGINS, Undeclared: A Philosophy of Formative Higher Educaction (2024, MIT Press): “La crisis actual de la educación superior es una ventana para una reimaginación profunda. La universidad en su deriva tecnocrática, ha olvidado su razón de ser: formar personas completas, no solo profesionales eficientes”. Eso es lo que hace una universidad buena desde la filosofía, cuando nuestros egresados salen bien formados en su mente, corazón y manos. Actúan integralmente. Son personas coherentes. Eso no se ve, hoy.
El Papa Francisco lo ha repetido varias veces a los rectores y docentes de las universidades jesuitas del mundo: “Debemos salir de un legado negativo de la Ilustración que consiste en imaginar la educación como algo que llena la cabeza de ideas. Hoy existen escuelas, colegios y universidades que su único propósito es preparar estudiantes para el éxito- Y lo hacen llenándolos de conocimiento”.
“La educación involucra a toda la persona. No solo a la cabeza. Está el lenguaje de la cabeza, pero también está el lenguaje del corazón, del sentimiento”.
“Necesitamos educar el corazón. Es necesaria una educación de los sentimientos. Y también está el lenguaje de las manos. Son tres idiomas que hay que mantenerlos unidos. El joven está llamado a pensar lo que siente y hace. Y debe sentir lo que piensa y hace. Y hacer lo que piensa y siente. La nuestra es una unidad humana”. “Ignacio fue un gran educador de los sentimientos, y de aprender a ordenar los deseos para desear lo mejor y lo mayor para el bien común y salvación de las almas. Las universidades jesuitas deben construir una comunidad educativa que sea capaz de discernir situaciones y aprenda a llevar la educción a estos tres lenguajes del corazón, cabeza y manos”. (Conversación con los jesuitas de los países bálticos 23 de septiembre de 2018. En Papa Francisco con Antonio Spadaro, SJ, “Sé tierno, sé valiente”, Sal Terrae 2024).
Si entendemos la finalidad no negociable de una institución educativa: formar personas completas. Es desde allí donde debemos verificar lo que las empresas del marketing educativo valoran a los centros educativos. El Diario Ec, publicó: “Las 10 mejores universidades del Ecuador en el 2025, de acuerdo a SCImago Istitutions Rankings, (https://www.eldiario.ec/estas-son-las-10-mejores-universidades-de-ecuador-en-el-2025-de-acuerdo-a-scimago-institutionsrankings20250813/), que destacan por su investigación, innovación y aporte social en la educación superior nacional, datos recogidos por la visibilidad de las web site de las universidades. Hay instituciones públicas y privadas”
Estas universidades mejor rankiadas evidencian un sólido desempeño en producción científica, innovación tecnológica y actividades que repercuten en la sociedad. Lo que evidencia es que en investigación hay volumen, impacto y colaboración en publicaciones académicas. Dándole un porcentaje del 50 % a este indicador. Un 30 % aplica a los resultados de la innovación mediante patentes y transferencia tecnológica. Dejando el 20 % restante a evaluar el impacto social basado en la visibilidad de las instituciones en internet y su papel en la difusión del conocimiento.
Hoy se pide incorporar factores sociales que reflejen la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU, la participación de las mujeres en los procesos de investigación y el uso de resultados para la formulación de políticas públicas.
Lo que me gusta de este tipo de evaluación es que busca evidencia objetiva, pero no se queda en lo cuantitativo. Pero aún manifiesta solo piezas de un proceso, el resultado o el verdadero impacto del ser buena universidad no está evidenciado. Fomenta lo mejor, pero en competencia unas con otros. Se busca investigar, pero no se dice qué problemas sociales y humanos y no solo teóricos ha resuelto dicha investigación, busca la innovación desde la creación de patentes y esto es muy bueno, pero no clasifica si esas innovaciones van en la línea de una ecología integral, de un nuevo modelo de desarrollo humano sostenible, de ciudades saludables, entre otras. Lo del impacto social es lo mejor, pero solo llega a participación y formulación de políticas públicas. Lo que nos dice que la universidad para tener verdadero impacto social debe estar más articulada con la sociedad civil, los problemas reales de la gente.
Hoy en día los tres grandes males de la humanidad y de la sociedad que la academia debe enfrentar y no sé si sus currículos y sus proyectos lo hagan es combatir el nuevo colonialismo cultural y económico, la crueldad de la violencia social y la falta de justicia y equidad que de esperanza a la sociedad.
POR:
P. Fabricio Alaña E, SJ
PARA PENSAR:
¿QUÉ HACE A UNA UNIVERSIDAD BUENA?
El formar personas completas.
¿CÓMO SE MIDE LAS UNIVERSIDADES?
Por creación de artículos, innovaciones tecnológicas y su impacto social.
¿CÓMO CREAR UNA UNIVSERIDAD BUENA?
Reimaginando la Universidad.
Comments