top of page

SER LUZ EN LA OSCURIDAD

  • Writer: fabroparatijoven
    fabroparatijoven
  • Nov 3, 2024
  • 4 min read

Cuando un joven no sabe qué carrera elegir al terminar el colegio, y lo que es peor cuál es la mejor universidad para lo que él quiere y si no tiene recurso cómo conseguir ser buen profesional con universidades mediocres, se está en la oscuridad.

 

Cuando un buen médico o cualquier buen profesional, por lo bien preparado que está y alcanzó hacer especialización fuera del país y notó la diferencia, pero regresa a su tierra y solo atiende a personas que le pueden pagar y se queda en las grandes ciudades y en zona urbanas. Su proyecto de vida es cerrado y su visión de la vida oscura.

 

Cuando Jesús de Nazaret cura a un ciego, y san Marcos nos relata dos grandes curaciones. Un ciego anónimo en Marcos 8 y el ciego Bartimeo en Marcos 10. El primero al entrar en Jericó, el segundo al salir de Jericó. Con el primero tuvo que hacer más esfuerzo, con el segundo bastó su Palabra de Vida y reconocer la fe del ciego Bartimeo, que estaba sentado, al borde del camino, mendigando y ciego (Mc 10:46-52).

 

¿Cómo logró ver Bartimeo? Por el esfuerzo que hizo, por su actitud de no quedarse instalado, postrado en su sufrimiento y por su GRITO DE ESPERANZA en quien de verdad podía sanarlo, integrarlo lo ponen el centro del camino –on de way- y no al borde del camino –by de way- . Bartimeo logró levantarse y acercarse a Jesús a pesar del impedimento de la multitud como de los discípulos que hasta ese momento seguían sin entender las prioridades de Jesús, y para ellos los pobres apestan, los que no tienen salud, no tienen el privilegio de estar cerca de la fuente de la vida. El estilo de Jesús es distinto y la clave del milagro está en reconocer la COMPASIÓN DE JESUS: Jesús, hijo de David ten compasión de mí. El llamarlo hijo de David es reconocer el poder real de Jesús, pero el gritarle por tocar la compasión de Jesús es llegar a descubrir el sentido de la vida del Nazareno y lo que nos hace humanos y dignos a todos.

 

La actitud para no vivir instalado y postrado y no dejar aplastarse por las oscuridades y desastres de la vida, son el no dejar de reconocer las oportunidades de la vida. Dios pasa al borde del camino, pero yo puedo llegar a estar en el centro del camino. No se trata de ser solo espectador de la vida, sino que Dios quiere que sea actor, protagonista de mi destino: ¿qué quieres que haga por ti?

 

A Bartimeo, además de su confianza en superar los límites de la vida, debe soltar el manto, todo aquello que lo tira a la miseria del mundo, a la marginación de la historia o a cualquier actitud pasiva que no lleva a ningún lado, no crea solución a los problemas, mucho menos no aporta a un proyecto social que haga ver las soluciones de los que necesitan caminar como pueblo y no como individuos aislados, encerrados, ciegos a la fuerza de la vida y a la posibilidad de encontrar salida a las crisis sociales y humanas en que se encuentran muchos, tanto antes como ahora. No digamos de nuestro país. Para ello, debió soltar las amarras y saltar, no solo gritar. Dar el primer paso es clave para la solución de los problemas de la vida.

 

Hay momentos en la vida en el que se hace penoso seguir caminando. Es más cómodo seguir instalándonos en el conformismo, en la queja, en echarle la culpa a los gobiernos pasados, que VER nosotros la salida a la crisis. Buscar nuestras propias seguridades, cerrar los ojos a los problemas del mundo, del país, de la sociedad, esperar que otros lo resuelvan y no aportar con mis ideas y colaboración es la ceguera social más grande en que vivimos los países subdesarrollados o estancados ¿Por qué Colombia y Perú con el mismo problema de sequía regional, de calentamiento global no tienen el problema de falta de luz que tiene el Ecuador? Las respuestas que nos dicen los analistas son obvias, planificación, inversión y respetar procesos que construyen país. En nuestro país NO VEMOS.

 

Querido Joven a quien escribo, estés donde estés, estudiando lo que te motiva para sacar adelante tu proyecto de vida. Jamás habrá proyecto individual exitoso si no hay preocupación por construir una sociedad justa y equitativa. Jamás ninguna decisión personal deja de tener repercusión social. Cuántos hombres y mujeres se instalan en la mediocridad, renunciando a las aspiraciones más nobles y generosas que se despiertan en el corazón. No caminan. Su existencia queda paralizada. Viven junto a lo esencial, ciegos para conocer lo que podría dar nueva luz a sus vidas.

 

¿Es posible reaccionar cuando uno se ha instalado en la rutina y la diferencia lejos de la empatía y compasión por los demás? ¿será que nuestros gobernantes deberán ver lo que sienten antes de lo que piensa para pensar con “inteligencia sentiente”? Querido Joven, ¿podrás liberarte de repetir esquemas y aprender a reinventar la vida y reimaginar un nuevo Ecuador, no de palabras ni de frases bonitas o estrategias de marketing sino de carne y hueso que camine on de way al lado de los que sufren?

 

 POR:


P. Fabricio Alaña E, SJ

                                                                   

PARA PENSAR:


¿Por qué ESTAMOS EN CRISIS SOCIAL Y HUMANA?

Por falta de compasión solidaria y sabia.


¿QUÉ ES LO MÁS DOLOROSO PARA LAS OSCURIDADES DE LA VIDA?

Instalarte en la mediocridad o finitud.


¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA VER SOLUCIONES?

Como Bartimeo, gritar, soltar lo que nos atas, caminar y acercarnos a la fuente de la vida.

 
 
 

Comments


© 2018 Para ti Joven. Todos los derechos reservados.

bottom of page