top of page

ÉTICA EXPLICADA POR JÓVENES PARA JÓVENES

  • Writer: fabroparatijoven
    fabroparatijoven
  • May 19, 2024
  • 4 min read

Un grupo de alumnos de mi clase de ética en la universidad hizo el ejercicio de comparar y contrastar qué es la ética desde su contrario qué no es la ética. El ejercicio de comprensión solo tiene sentido si se capta la importancia para la vida diaria del sentido de la ética. La ética no es un principio de normas y reglas eso es entender la vida desde el deber ser. Lo que implica que quien dirige tu vida es la ley o la norma, algo externo a ti. Nuestra perspectiva es que la ética es un explosivo existencial, que te invita a estar a la altura de los desafíos de la vida y poder responder con coraje y creatividad desde lo que tú eres, desde el ser, a esto desde antiguo se llama “arete”, es decir virtud, la excelencia de lo humano (Aristóteles). Hoy los jóvenes de mi clase de ética nos hacen pensar en el para qué sirve la ética entendida desde ellos mismos. (Fabro sj).


Ética: ¡Desenmascarando Mitos y Abrazando la Verdad! En el mundo dinámico de hoy, donde la información abunda y las opiniones se multiplican, resulta crucial discernir entre lo verdadero y lo falso, especialmente cuando se trata de temas tan relevantes como la ética. En este ensayo, nos embarcaremos en una travesía para desmentir tres mitos comunes que suelen rodear la ética, revelando su verdadera esencia y por qué debería ser un pilar fundamental en la vida de cualquier joven.


Mito 1: La ética es un tema exclusivo de adultos. ¡Falso! La ética no tiene edad. De hecho, su relevancia se intensifica durante la juventud, etapa en la que comenzamos a forjar nuestros valores y tomamos decisiones que impactan a nuestro entorno. Es precisamente en este momento cuando la ética se convierte en una brújula indispensable para guiar nuestros pasos hacia la construcción de un futuro mejor.


Mito 2: La ética es un dominio exclusivo de filósofos. ¡Nada más lejos de la realidad! La ética no reside en torres de marfil ni en complejos tratados filosóficos. Es un concepto tangible que se aplica en cada aspecto de nuestra vida cotidiana. Se trata de reflexionar sobre las consecuencias de nuestras acciones, considerando cómo estas afectan a los demás y eligiendo actuar de manera justa y responsable.


Mito 3: La ética es aburrida y tediosa. ¡Error! La ética es un tema fascinante y profundamente relevante para nuestras vidas. Nos invita a explorar cuestiones trascendentales como la justicia, la igualdad, la libertad y el respeto, invitándonos a reflexionar sobre cómo podemos construir un mundo más justo y equitativo para todos.


¿Qué es la ética en realidad? La ética es un conjunto de normas y principios que nos guían hacia un comportamiento justo y responsable. Se trata de pensar críticamente sobre cómo nuestras acciones pueden afectar a los demás y elegir actuar de manera que no cause daño ni perjuicio. La ética es dinamita, es decir, que busca conseguir la armonía a un alcance omnipotente.


¿Por qué la ética es tan importante? La ética juega un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Cuando todos actuamos de manera ética, contribuimos a crear un mundo donde la armonía y el bienestar prevalecen. ¿Cómo puedo convertirme en una persona más ética?


A continuación, te presento algunos consejos que te ayudarán a cultivar una ética sólida en tu vida diaria: • Reflexiona sobre tus valores. ¿Qué principios guían tu vida? ¿Qué es lo que más te importa? Identificar tus valores te permitirá tomar decisiones éticas alineadas con ellos.


• Evalúa las consecuencias de tus acciones. ¿Cómo afectarán tus decisiones a los demás? ¿Causarán algún daño o perjuicio? Es esencial considerar el impacto de nuestras acciones antes de actuar.


• Adopta la perspectiva de los demás. ¿Cómo te sentirías si estuvieras en su lugar? Empatizar con los demás nos permite comprender mejor sus necesidades y actuar con mayor sensibilidad.


• Practica la honestidad y la sinceridad. Di la verdad siempre, evitando mentir o engañar a los demás. La honestidad es la base de una ética sólida.


• Asume la responsabilidad de tus actos. Reconoce tus errores y aprende de ellos. Asumir la responsabilidad de nuestras acciones nos permite crecer como personas y mejorar nuestro comportamiento. La ética no es un tema abstracto ni aburrido. Es un pilar fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa. Al cultivar una ética personal sólida, podemos contribuir a crear un mundo mejor para nosotros mismos y para las generaciones venideras. ¡Anímate a convertirte en un agente de cambio ético!


Escrito por:


Gema Cedeño, Allysson Burgos, Gema Flores de Válgaz, Anthony Bachicoria, Isaac Matute (alumnos de medicina IV de la PUCE Manabí).

P. Fabricio Alaña E, SJ


PARA PENSAR:


¿CUÁLES SON LOS MITOS SOBRE LA ÉTICA?

Que es aburrida, que es solo para filósofos y que es solo para adultos.


¿CUÁL ES LA ACTITUD CORRECTA ANTE LA ÉTICA?

Aportar a construir un mundo mejor y una sociedad justa.


¿QUÉ PISTAS PODEMOS SEGUIR PARA SER JÓVENES ÉTICOS?

Identificar lo que más te importa; ser sincero y ponte en el lugar del otro.

 
 
 

Comments


© 2018 Para ti Joven. Todos los derechos reservados.

bottom of page